introducción
El presente trabajo habla de los estudios radiográficos de los miembros superiores e inferiores sus articulaciones, sus respectivos huesos con sus características buscando facilitar un aprendizaje apropiado rápido y seguro en el lector a través de imágenes radiográficas y dibujos a mano alzada. donde se utiliza también cuadros con información reducida pero confiable en cada significado.
Los huesos largos, más largos
que anchos, incluyen el fémur (el hueso más largo del cuerpo), así como huesos
relativamente pequeños en los dedos de las manos. La función de los huesos
largos es soportar el peso del cuerpo y facilitar los movimientos. Los huesos
largos se ubican principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos
en los miembros inferiores (la tibia, el peroné, el fémur, los metatarsianos y
las falanges) y huesos en los miembros superiores (el húmero, el radio, el
cúbito, los metacarpianos y las falanges).
Los huesos cortos tienen
aproximadamente la misma longitud que ancho. Los huesos cortos se ubican en las
articulaciones de la muñeca y el tobillo y proporcionan estabilidad y permiten
algunos movimientos. Los huesos carpianos en la muñeca (escafoides, hueso
semilunar, piramidal, hueso ganchoso, pisiforme, hueso grande, trapezoide y
trapecio) y los tarsianos en los tobillos (calcáneo, astrágalo, navicular,
cuboides, cuneiforme lateral, cuneiforme intermedio y cuneiforme medial) son
ejemplos de huesos cortos.
bibliografía
Medina
Gonzalez, C., Benet Rodríguez, M., & Marco Martínez, F. (2016). El complejo
articular de la muñeca: aspectos anatofisiológicos y biomecánicos,
características, clasificación y tratamiento de la fractura distal del
radio. MediSur, 14(4), 430-446.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000400011
elaborado por:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario